Buscar en este blog

3 de diciembre de 2018

La Feria de Turismo Rural y Cultural de los Santos

Los días 1 y 2 de diciembre de 2018 se realizó en el parque de San Pablo de León Cortés, la I Feria de Turismo Rural y Cultural de la zona de los Santos, organizada por la Universidad Estatal a Distancia(UNED), la Asociación Ecológica y Agroturística de Los Santos, con el apoyo de la Municipalidad de León Cortés, el IMAS, el INA y el INDER y con el patrocinio de CoopeSantos.
Esta feria, contó con más de 20 stands distribuidos en varios toldos aportados por las instituciones estatales, en los que se presentaron experiencias de turismo rural, pequeñas empresas familiares de productos agroindustriales, de artesanía en madera y pintura en madera, viveros de plantas ornamentales y medicinales, comidas tradicionales y algunos otros de ropa, bisutería y decoración confeccionados en la comunidad.
Entre las organizaciones ligadas a la promoción y los servicios de turismo rural, está en primer lugar la Asociación Ecológica y Agroturística, conformada por alrededor de 25 asociados principalmente del cantón de Dota, en organiza tours de turismo rural en las comunidades de Santa María, Copey y Providencia de Dota y en Naranjillo de Tarrazú.  Se trata de un grupo de familias integradas para ofrecer tours  cataratas, fincas de café que posee microbeneficios, fincas aguacate y frutales de altura, fincas orgánicas, pesca de truchas, avistamiento de aves, brindando hospedaje, senderismo y gastronomía tradicional.

19 de noviembre de 2018

Ciclo de charlas sobre agroecología

Ciclo de charlas sobre agroecología con el Dr Omar Giraldo en la UNA-Heredia.

20 Noviembre, 2pm: Cómo repensar el habitar?
21 noviembre, 9am: Ecología política de la agricultura
23 noviembre, 2pm, Desafíos para rehabilitar la tierra desde la agricultura

Contacto: Allan González-Herrera (allsolo77@gmail.com)

9 de octubre de 2018

Seminario internacional en seguridad alimentaria y nutricional - UNA - Costa Rica

 En el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible “Hambre Cero” y de la conmemoración del Día Mundial de la Alimentación, se celebra el seminario “Latinoamérica frente a nuevas formas de abordar la SAN: una revisión de tendencias y experiencias”, con el objetivo de compartir iniciativas latinoamericanas que buscan nuevos enfoques, políticas, estrategias y metodologías para abordar integralmente la SAN desde planes, programas y proyectos.
El seminario pretende mostrar los principales desafíos actuales y estructurales de la SAN en la región, mediante la participación de expertos latinoamericanos en el tema. El intercambio sobre tendencias, experiencias y efectos, tanto en el ámbito público como privado, brindará insumos y alternativas para la generación de estrategias para abordar los problemas en SAN presentes en nuestra región.  Más información

8 de octubre de 2018

Nuevas tecnologías en la comunicación del Patrimonio Cultural

(resumen de palabras preliminares)
Nuevas tecnologías e interdisciplinariedad en la comunicación del patrimonio cultural es un libro que aborda las buenas prácticas en ese ámbito en Europa y América, colocando la gestión del patrimonio como una experiencia profesional extensa, participativa, y que persigue actualizarse en forma permanente. Estas nuevas propuestas tienen su base en el trabajo interdisciplinario de los equipos de trabajo mostrados en esta edición, quienes han asumido funciones de liderazgo y colaboración, ejecutando actuaciones investigadoras y docentes adecuadas a diversas circunstancias en el ámbito del patrimonio histórico-artístico.En los artículos de este libro sus autores enfatizan cómo la presentación, exposición e investigación de ese legado histórico-artístico debe encaminarse, de forma prioritaria, a la conservación de dicha herencia para las generaciones venideras en las mejores condiciones, requisito que en la actualidad, pasa rotundamente por la digitalización y la difusión pública de sus fondos. ver detalle de contenidos

4 de octubre de 2018

Revista RECERCA No. 23 - propuestas de economía alternativa

RECERCA es una revista semestral que se publica periódicamente durante los meses de abril y octubre. Es una publicación basada en la revisión ciega por pares del Departamento de Filosofía y Sociología de la Universitat Jaume I de Castellón. La revista está indexada en: scopus, Sello de Calidad del fecyt, Humanities Source Publications, Fuente Académica Premier, Emerging Sources Citation Index (Clarivate Analytics), Philosopher’s Index, Erih-Plus, circ (categoría B Área de Ciencias Humanas), e-revist@s, doaj, Dulcinea y Latindex. Ver contenido.

3 de octubre de 2018

VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroalimentarios Localizados – SIAL

Manizales, Colombia, 13 al 15 de noviembre de 2018

Para ver el programa y los detalles de logística visite www.redsial-colombia.com o escriba a congresosialcolombia2018@gmail.com

28 de septiembre de 2018

LEISA Vol 34 No 2: Sistemas alimentarios locales en los Andes

Este número de LEISA es una edición especial dedicada a difundir los resultados de los estudios realizados sobre sistemas alimentarios locales en los Andes, por la Comunidad de Práctica del Programa Colaborativo de Investigación sobre Cultivos de la Fundación McKnight en Bolivia, Ecuador y Perú. Los seis artículos incluídos en la revista abordan distintos aspectos del sistema local de alimentos y muestran cómo la promoción de la agroecología podría estimular el consumo de estos productos, no solo en las comunidades rurales, sino también en las ciudades... Leer más

12 de septiembre de 2018

Primer Congreso virtual sobre Ambiente y Desarrollo Local Sustentable


Periodo de inscripción
7 de agosto al 5 de noviembre
Recepción de Resúmenes
7 de agosto al 28 de septiembre
Aviso de aceptación de Resumen
28 de septiembre
Envío de ponencia completa ó poster
1 al 12 de octubre
Confirmación a ponentes
28 de octubre al 2 noviembre
Desarrollo del evento

 Mayores detalles: http://cebem.org/?p=3728
19 al 26 de noviembre

10 de septiembre de 2018

X Congreso de ALASRU

El Congreso convoca a los sociólogos y sociólogas rurales y al conjunto de cientistas sociales al más amplio debate sobre los desafíos de “La ruralidades en América Latina, sus convergencias disputas y alternativas en el S XXI”. Con este objetivo se han diseñado veinte grupos de trabajo que recogen los principales ejes del debate   para presentar sus contribuciones y avances de investigación, con apertura a todos los puntos de vista y con respeto a la diversidad y pluralidad teórico metodológica.
Con la realización de este X Congreso se propone contribuir al fortalecimiento de los estudios rurales, de su espíritu crítico y a su reflexión activa, para poder reafirmar en este evento el compromiso de miles de intelectuales en la construcción colectiva de nuevas formas de abordaje de los problemas agrarios y rurales de nuestra América Latina. Más información

7 de septiembre de 2018

Foro Origen, Diversidad y Territorios

La edición de este año titulada "Miradas cruzadas hacia territorios en transición" será dedicada a explorar y poner en perspectiva el tema de los procesos de transición hacia un desarrollo territorial más ecológico y socialmente incluyente. Ver programa.

Semana de la Alimentación, la Agricultura y Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe

La Semana de la Alimentación, la Agricultura y Desarrollo Rural en América Latina y El Caribe es un gran foro regional de intercambio de experiencias, de diálogo, aprendizaje y construcción de acuerdos entre diversos actores, para avanzar hacia el logro Objetivos de Desarrollo Sostenible, en el mundo rural y en el sector agroalimentario. El programa de La Semana se ha estructurado en torno a cuatro temas: (i) los sistemas alimentarios y la paradoja de la obesidad y el hambre en la región; (ii) estrategias más eficaces para erradicar el flagelo de la extrema pobreza rural y avanzar hacia un desarrollo rural sostenible; (iii) los desafíos de sociedades rurales resilientes y de una nueva economía agroalimentaria adaptada al cambio climático; y (iv) los desafíos tecnológicos del futuro en el desarrollo agrícola y rural. Más información.

11 de agosto de 2018

Mercados de Productos Ecológicos y Alternativos - Seminario Internacional

Con el fin de conocer y analizar las tendencias del mercado de productos agropecuarios ecológicos y las políticas a nivel mundial, regional, nacional que influyen en la estabilidad socioeconómica de los agricultores y por ende de los agroecosistemas, se ha organizado el Seminario Internacional sobre Mercados de Productos  Ecológicos y Alternativos el cual contará con la participación de conferencistas internacionales  y nacionales con amplia experiencia en la temática y estará dirigido a estudiantes, académicos, productores y profesionales vinculados con la producción agropecuaria ecológica. El evento  es organizado por la Maestría en Agroecología de la Universidad Nacional de Costa Rica.Ver programa aquí.

8 de agosto de 2018

Nuevo libro de gastronomía ‘Perú: El Gusto es Nuestro’

Con el objetivo de destacar el posicionamiento de la gastronomía peruana a nivel internacional y dar a conocer su evolución a través de nuevos conceptos como biodiversidad, trazabilidad y sostenibilidad, PromPerú presentó el libro ‘Perú: El Gusto es Nuestro’.
 Durante los últimos años, la gastronomía peruana se ha convertido en un importante motivador de viaje que ha puesto en vitrina muchos de nuestros productos nativos, impulsando la exportación y promoviendo franquicias de restaurantes nacionales en el extranjero. Esto ha sido posible gracias al rescate de las cocinas regionales y la revaloración del legado de los agricultores, productores y artesanos de la cocina. Más información.

7 de agosto de 2018

El turismo ¿solución para el medio rural?

La edición 32 de la revista española "Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas" aborda el tema de  los impactosde la actividad turística para el medio rural. Acá un extracto de la presentación:

La actividad turística en pequeñas dimensiones tiene la capacidad de ser algo hermoso y generador de intercambios y diálogos que difuminen supuestas dicotomías como la urbana y la rural o que derriben estereotipos y fronteras, tanto externas como internas. Pero como ocurre con tantas otras cosas, encajada en los moldes de la búsqueda ciega de beneficio, mercantiliza lo material y lo inmaterial, y transforma irreversiblemente los territorios. Que el balance final sea bueno o malo depende de cada caso y de quien lo mire, pero desde la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas apostamos por dejar a un lado los cristales convencionales y valorar otras dimensiones de la economía, como la vida.
Descargue versión en pdf aquí.

3 de agosto de 2018

Diseñe su proyecto de Agroecoturismo - curso virtual - edición No 18

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)  y el Portal de la Américas de la Organización de Estados Americanos (OEA), ofrecen en conjunto un curso virtual que tiene como objetivo el proporcionar a los participantes una base teórica y práctica sobre la planeación, coordinación e instrumentación de proyectos agroecoturísticos, que les permita desarrollar o asesorar con criterios técnicos ese tipo de emprendimientos. 

La 18va edición del curso inicia el 16/08/2018 y la fecha límite para inscribirse es el 15 de agosto. Para ver los detalles del curso y realizar la matrícula ingrese aquí

2 de agosto de 2018

Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina

Esta publicación de la editorial de la Universidad del Cauca, Colombia, recoge algunas vivencias de investigadores e investigadoras alrededor de los saberes, paisajes y territorios rurales de América Latina, basándose en diálogos que respetan la diversidad y las diferencias haciendo una contrapropuesta al sistema de valores establecido. A través de variadas experiencias individuales y colectivas, en las cuales se implementó la investigación-acción participativa, se brindan propuestas para la construcción de otros mundos.

De venta en Amazon y librerías universitarias de Colombia y México. La versión digital puede consultarse aquí



Sistemas Agroalimentarios Localizados y prácticas agrícolas tradicionales

El libro contiene diez capítulos seccionados en dos partes: el primero se titula “Sistemas Agroalimentarios Localizados y desarrollo rural”; y el segundo “Revalorización de prácticas agrícolas tradicionales y de conservación” y puede leerse en el vínculo https://play.google.com/store/books/details?id=cmFbDwAAQBAJ

El segundo capítulo de libro “SIAL, Circuitos Cortos de Comercialización y dinamización económica incluyente de los territorios rurales, escrito por Antonio Riveros y François Boucher, especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el que se estudia la comercialización como una fase crítica de la cadena de valor y que causa gran preocupación entre los pequeños productores de lugares aislados con dificultades de transportación y costos.

13 de junio de 2018

Transformaciones de la economía y la sociedad rural costarricense

German Masís.
El medio rural costarricense se transformó.  Progresivamente, la imagen tradicional de un país agrario ha dado lugar a un escenario multifacético en el que la diversidad y complementariedad de las actividades económicas dan cuenta de las transformaciones que han sufrido los territorios rurales, vinculadas tanto a las actividades agroexportadoras, como a la consolidación de un segmento de agricultura familiar inserta en los mercados dinámicos, al desarrollo de micro y pequeñas empresas agroindustriales y a la transformación del espacio rural ligado al uso de los recursos naturales y al paisaje.
En la actualidad, lo rural se integra definitivamente con lo urbano, aunque a veces de manera contradictoria y conflictiva, las reformas económicas y la apertura comercial han definido una nueva economía rural y la sociedad rural es más diversa y heterogénea, tiene nuevos actores y se encuentra muy ligada a la naturaleza en los territorios rurales.

Se han dado transformaciones que marcan una nueva etapa en el desarrollo de los espacios rurales, fase en la que ya no se puede concebir a éstos como sinónimo de atraso o como regiones determinadas exclusivamente por procesos agrícolas. Se ha producido la conformación de un nuevo modelo de organización social, económica y ambiental y con él de un nuevo paradigma acerca de los espacios rurales y sus posibilidades de desarrollo.

En el proceso de surgimiento del nuevo escenario rural en las últimas décadas, se encuentra la articulación de tres  dimensiones: la relación entre la sociedad rural y la naturaleza, el surgimiento de nuevas relaciones sociales y nuevos actores  y la redefinición de las relaciones urbano-rurales.

La relación entre la sociedad rural y la naturaleza, se ha definido a partir de que las formas de uso de los recursos naturales han pasado de privilegiar la producción de bienes primarios a una multiplicidad de posibilidades, donde se destacan la valoración y aprovechamiento de nuevos productos y servicios, la conservación de la biodiversidad y la utilización de fuentes renovables.

Las relaciones sociales y los lazos interpersonales, establecen un desplazamiento de la relativa homogeneidad que caracterizaba a las comunidades rurales, hacia una creciente heterogeneidad y a una disolución de los lazos de solidaridad que en el pasado eran el rasgo de la ruralidad.  Lo anterior ligado al surgimiento de nuevos actores sociales, nuevos vínculos y a una difusión de la información que genera una relación de proximidad con espacios y ámbitos muy diversos que impactan la cultura rural.

La relación con las ciudades, ya no se basa en el intercambio de productos primarios, sino que da origen a tramas territoriales complejas y multifacéticas, con diferentes mecanismos de articulación constante de productos físicos y servicios y entre los mercados de trabajo.  Los territorios rurales ya no son, como en el pasado, simples exportadores de recursos, sino también una fuente de atracción e intercambio de bienes, ingresos y pobladores urbanos.  En síntesis, ya no tiene sentido tratar lo rural como opuesto a lo urbano, ahora se encuentran articulados de manera indisoluble y son parte de una misma conformación territorial.

Lo rural ya no está vinculado  a un sector, a una actividad productiva o a comunidades dispersas y atrasadas, sino a un territorio y una población, con una amplia dotación de recursos y con una diversidad de actividades que generan oportunidades y relaciones que trascienden el territorio y crean vínculos con las ciudades y la sociedad nacional.

El giro hacia el abordaje territorial implica, la valoración de las nuevas ventajas comparativas del territorio, como la explotación del potencial paisajístico y productivo de la biodiversidad, los nichos de mercado de productos con identidad territorial orientados a segmentos promisorios de consumo urbano y la explotación de recursos y servicios no relacionados con la agricultura, expresión de la intersectorialidad y la articulación de los diferentes sectores de las economías locales.

El surgimiento del abordaje territorial, la nueva economía rural, la relación con la naturaleza y el cambio climático y la vinculación del medio rural con las áreas urbanas, demandan la creación de una nueva agenda rural y el impulso de investigaciones novedosas sobre el nuevo escenario rural.

6 de junio de 2018

Articulación de la agroindustria rural con el turismo

En los análisis recientes del mundo rural y en la elaboración de propuestas orientadas a promover su desarrollo, se destacan elementos como la multifuncionalidad de la agricultura, los empleos y los ingresos no agrícolas y el territorio como eje de aproximación al análisis y a la acción. Todos estos conceptos, algunos nuevos otros remozados, permiten enmarcar la presentación de este documento que pretende aportar reflexiones, puntos de referencia y orientaciones enfocadas a la presentación del agroturismo como alternativa para encontrar nuevos papeles a la agroindustria rural y a los agronegocios rurales vinculados, principalmente, con la producción y procesamiento de alimentos.  

El turismo se ha convertido en una de las actividades más importantes del mundo ya que tiene un impacto sobre la economía en su conjunto a través de la generación de ingresos por concepto de divisas, creación de fuentes de empleos, directos e indirectos, inversiones públicas y privadas, estímulo de los sectores económicos ligados a la actividad (construcción, transporte, comercio, artesanía e industria alimenticia). Además, se le reconocen efectos multiplicadores tales como el incremento de la demanda de bienes industriales, agropecuarios y comerciales ligados en forma indirecta con la actividad turística a través de la demanda de insumos necesarios para su funcionamiento y equipamiento (Pereira, 2002).

El agroturismo se perfila como un tipo de actividad turística que ofrece al visitante la posibilidad de conocer aspectos de la cultura local y de aprender sobre prácticas tradicionales de cultivos, cosechas y procesamiento de productos agropecuarios, forestales y pesqueros, además de la artesanía. Ya existen en América Latina “paquetes turísticos” que ofrecen al visitante la posibilidad de permanecer, por uno o varios días, en fincas donde no solo descansa y disfruta del paisaje rural, sino que se involucra con la forma de vida del productor y de su familia. Por otra parte, el agroturismo se constituye en una opción de diversificación de las actividades agrícolas y agroindustriales, con lo cual se benefician no solo los propietarios de esos emprendimientos, sino también otros pobladores rurales que, por este medio tienen nuevas fuentes de empleo e ingresos y argumentos adicionales para permanecer en los espacios rurales en los que han nacido y se han criado.

El agroturismo es considerado por los estudiosos de estos temas, como una parte del turismo rural, con una participación todavía débil (del orden del 2% del volumen de ventas del turismo rural en Europa). Existen grandes retos para aprovechar su potencial: mejora en la descripción y presentación de la oferta, diferenciación frente a otras posibilidades de turismo similar, formación de personal en atención al turista y desarrollo de operadores turísticos locales, capaces de identificar prácticas agrícolas y de procesamiento interesantes para los visitantes y de presentarlas en forma atractiva.

Las experiencias de agroturismo en América Latina, donde se han integrado visitas a actividades agroindustriales todavía son pocas, se conoce de circuitos que incluyen trapiches paneleros, beneficios de café y plantas queseras principalmente, pero la oferta podría ser más amplia e interesante si se consideraran otras empresas agroindustriales localizadas en áreas rurales y manejadas por pequeños y medianos productores, tales como el secado de frutas, especias y plantas medicinales; la cría, captura y procesamiento de peces; la extracción de miel de abeja; la producción de hongos, entre otras y, que puedan articularse a paquetes que incluyan otros atractivos turísticos, tales como museos, ruinas arqueológicas, monumentos históricos, sitios para realizar deportes, centros de esparcimiento en general, además de servicios de alimentación y hospedaje que rescaten y preserven lo autóctono.  

Para que el agroturismo se convierta realmente en una alternativa para los pequeños y medianos productores agrícolas y agroindustriales y en general, los empresarios rurales, y que éstos puedan dar mayor valor agregado a sus tierras, productos y servicios, debe ser muy bien planificado, ejecutado y controlado, a fin que produzca los resultados esperados, de manera sostenible, respetando no solo la naturaleza, sino la historia y la cultura del medio en el que se desarrolla. Este reto va más allá de los alcances de los empresarios y enfrentarlo requiere de acciones concertadas entre los gobiernos locales y los operadores privados, dentro de una visión de territorio, entendido como un espacio que se construye histórica y culturalmente, se norma por comportamientos e institucionalidades reconocidas por sus pobladores y donde se dan relaciones entre los habitantes y sus terruños.  
Fuente: Blanco, M y Riveros, H. 2008. Fortalecimiento de la agroindustria rural por medio del agroturismo: conceptos y propuestas para su promoción. IICA. paper.

4 de mayo de 2018

VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroalimentarios Localizados – Sial- 4to llamado




Los proponentes deben enviar los resúmenes de la ponencia o poster antes del 31 de mayo de 2018 a la dirección electrónica congresosialcolombia2018@gmail.com

Los resúmenes de ponencia no debe sobrepasar las 500 palabras, y debe especificar el título de la ponencia o poster, el autor o autores, la institución y el país, la problemática a tratar, los objetivos principales, la metodología desarrollada y los principales resultados. Por último, se debe indicar en qué mesa temática de las cinco previstas en el evento se desea inscribir la presentación. Se aceptarán resúmenes de ponencias en español, inglés y portugués, pero se aclara que en el evento solo se contará con traducción simultánea inglés-español y español-inglés.  
Los resúmenes serán evaluados por el Comité Científico del evento, quien antes del 30 de junio de 2018 emitirá su concepto y brindará recomendaciones a los proponentes para la preparación del poster o de la comunicación completa que se presentará y se incluirá en las memorias del evento.

El Congreso se realizará en la ciudad de Manizales, Colombia, entre el 13 y el 15 de noviembre de 2018.

3 de mayo de 2018

I Congreso Español de Sociología de la Alimentación


Ya es posible inscribirse en el del III Congreso Español de Sociología de la Alimentación que se celebrará en Gijón los días 27 y 28 de Septiembre de 2018 (http://www.congreso-fes-socialimen-2018.com). En esta ocasión lo hemos orientado hacia el análisis de los Conflictos en torno a la Dieta Saludable. Desde el Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid y del Departamento de Sociología de la Universidad de Oviedo hemos hecho un gran esfuerzo para que este congreso sea un punto de encuentro entre los investigadores de este campo científico, europeos e iberoamericanos. Contamos con el respaldo de la Federación Española de Sociología a través del Comité de Investigación 28 (Sociología de la Alimentación).

El congreso lo abrirá el profesor Cristóbal Gómez Benito y lo cerrará el profesor Alan Warde, reconociendo con ello el impulso que ambos han dado a la Sociología de la Alimentación, desde la Sociología Rural y desde la Sociología del Consumo respectivamente. Nuestro objetivo es reunir a todos los que estamos trabajando en España en este campo, pues queremos organizar encuentros con investigadores, sesiones con estudiantes y mesas de trabajo pensando en diseñar proyectos compartidos. Esto solo podrá tener éxito si logramos que acudan al evento nuestros colegas de aquí y del resto de Europa, nuestros colegas de Iberoamérica y también los analistas del campo de la salud que se aproximan a una visión social de la alimentación.
Contacto: Cecilia Díaz-Méndez (Universidad de Oviedo, España) ; Guadalupe Ramos-Truchero (Universidad de Valladolid, España)


16 de abril de 2018

Feria del café de Naranjo

Naranjo, es junto con Los Santos, la principal zona productora de café de Costa Rica. Por segundo año consecutivo celebró su feria del café los días 14 y 15 de abril de 2018, la cual fue co-organizada por la Municipalidad, Coopronaranjo R.L.,y varios microbeneficios. Coopronaranjo R. L es la cooperativa más grande del cantón, fue fundada en 1968 y está actualmente compuesta por 2.338 asociados que en su mayoría son pequeños productores (alrededor de 95%). Datos de su página web.

La Feria del Gustico 2018

Por German Masís|
Se realizó este fin de semana, en San José,  la VII edición de la Feria del Gustico Costarricense, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la coorganización del INDER, el INA, el ICT, el INAMU, el Ministerio de Cultura, el FIA, el Sector Agropecuario y la Cámara de Productores de Leche, así como el patrocinio de la FAO, el Banco Nacional y la Cooperativa
  Dos Pinos.

En esta oportunidad, la Feria se realizó en la Sabana en la explanada cerca del Museo de Arte Costarricense, a diferencia de las anteriores que se efectuaron en la Antigua Aduana, en un área muy amplia y cubierta por grandes carpas blancas, que, a pesar de la enorme concurrencia, generó un ambiente muy relajado y fluído en pleno verano josefino.
Distribuídos en áreas según la región de origen, Chorotega, Huetar Norte y Atlántica, Pacífico Central y Brunca, más de 300 productores, organizaciones y pequeños empresarios de 64 cantones se reunieron en la Sabana, para mostrar y ofrecer sus productos.

Una gran variedad de productos del sector agroalimentario, como panes, repostería tradicional, jugos de frutas, conservas de frutas y vegetales, chocolates, helados, distintos tipos de cafés en polvo y en grano, productos lácteos, granos y cereales, miel de abeja y derivados del coco, productos agroindustriales como salsas, aderezos, especias productos para la salud y la belleza, artesanías en madera, cuero, vidrio, material reciclable, plantas y ornamentales y hasta hortalizas y frutas en fresco. También se promocionaron productos turísticos, resultado de proyectos y experiencias de turismo rural ubicados en diferentes zonas del país.
De gran satisfacción fue la presencia de productores y organizaciones que por muchos años se han mantenido en la actividad agrícola y agroindustrial y que han participado de manera constante en la Feria del Gustico, tales como la organización Asomobi de Biolley de Buenos Aires con sus tipos de café, la Asociación de Veracruz de Pérez Zeledón con su frijol empacado, la Asociación de Pequeños Productores de Talamanca (APPTA) con su chocolate en polvo y frutas deshidratadas, la Asociación Amazilia del Atlántico con sus chocolates, la Asociación de Agricultores Orgánicos y Agroturísticos de la Virgen de Sarapiquí con su pimienta y especias orgánicas y la Asociación de Mujeres Empresariales de Jicaral con su miel y polen natural.

Esas experiencias y muchos otros micro y pequeños empresarios y emprendimientos, apoyados por el MAG, el INA y el CNP y muchos de ellos con el financiamiento de los programas de pymes de los bancos estatales, complacieron a una enorme concurrencia de visitantes de las ferias y algunos turistas extranjeros.

Desde el punto de vista organizativo, la feria contó con el material de divulgación adecuado, el programa y la distribución de los stands por área geográfica, la rotulación de los stands, el distintivo de ingreso de los visitantes, bolsas plásticas para las compras, la zona de comidas, el área de presentación de actos culturales, los baños y hasta un lugar para el cuido de las mascotas.
La Feria del Gustico Costarricense se ha consolidado como una de las ferias de productos representativos de todas las zonas del país, algunos de ellos rescatan las tradiciones gastronómicas y artesanales y otros ofrecen productos innovadores que muestran el talento de los productores y pequeños empresarios y la importancia de la agricultura familiar en el país.  Esperamos que este esfuerzo interinstitucional se mantenga por muchos años.

13 de abril de 2018

Foro Origen, Diversidad y Territorios: Miradas Cruzadas hacia Territorios en Transición - 6ta edición


El objetivo del Foro es facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre una amplia gama de actores internacionales comprometidos con nuevas formas de pensar y hacer el desarrollo, en los que la identidad, el origen, la calidad y las diversidades locales son considerados catalizadores de dinámicas incluyentes de desarrollo local y regional.

El objetivo del Foro es facilitar el intercambio de experiencias y conocimientos entre una amplia gama de actores internacionales comprometidos con nuevas formas de pensar y hacer el desarrollo, en los que la identidad, el origen, la calidad y las diversidades locales son considerados catalizadores de dinámicas incluyentes de desarrollo local y regional.

La edición 2018 propone explorar y poner en perspectiva el tema de las transiciones ecológicas y sociales en los territorios, organizando un espacio único de aprendizaje que combina una «formación itinerante» en la región Piemonte seguida de dos días de debates e intercambios pensados de forma articulada con el encuentro internacional “Terra Madre-Salone del Gusto”, organizados por Slow Food en la ciudad de Turín, Italia.

El Foro reunirá a actores territoriales de países de África, Europa del Este, América Latina y Asia, portadores de innovaciones y comprometidos con la valorización de recursos locales en territorios en transición ecológica y social.

En este marco, se lanza una convocatoria de propuestas dirigida a líderes de proyectos involucrados en organizaciones colectivas y proyectos de desarrollo local que creen el vínculo entre productores locales, habitantes y actores del turismo sostenible.

Revisen la convocatoria de postulaciones disponible en línea. Las postulaciones están abiertas hasta el 5 de mayo. Hs 17:00 (zona horaria Bruselas).

Toda la información se encuentra disponible en: http://origin-for-sustainability.org/es/
Pueden inscribirse al foro a través de este link: http://origin-for-sustainability.org/es/inscripciones-foro-odt-2018/

Para consultas pueden ponerse en contacto con: info@origin-for-sustainability.org

12 de abril de 2018

Agroindustria rural en Costa Rica

El término agroindustria ha sido definido de diversas maneras por los autores que han analizado este tema. Sin embargo, este término puede definirse con base en sus dos raíces fundamentales: agro que viene del latín ager y que se refiere a que viene del campo de la tierra de labranza, e industria que se refiere al conjunto de operaciones ejecutables para obtención, transformación o transporte de uno o varios productos. La actividad agroindustrial difiere de otros sectores industriales por la estacionalidad de sus materias primas, su perecibilidad y fragilidad, así como su variabilidad en cuanto a cantidad y calidad. El término agroindustria nace en los años 70 con el vocablo inglés agribussiness, que se aplicó en Norteamérica a los complejos agroindustriales altamente tecnificados y coordinados. En este período en Francia, nació otra línea de pensamiento relacionada con la industria agroalimentaria en un contexto socioeconómico e histórico.

Dentro del análisis de la agroindustria han existido diversas formas de clasificación según su origen, nivel de procesamiento y tecnológico, su tamaño y localización, entre otras. Sin embargo, el Programa Cooperativo para la Agroindustria Rural del IICA (PRODAR) ha acuñado más recientemente una definición y un marco conceptual para el trabajo con la Agroindustria rural en América Latina dentro del enfoque del análisis territorial rural del IICA. Dicho marco conceptual tiene como base las observaciones y estudios realizados en América Latina sobre el rol desempeñado por este tipo de empresas dentro de las economías rurales de la región.

Esta definición es el concepto manejado a lo largo de este estudio, según el cual la AIR se define como aquella actividad que permite aumentar y retener, en zonas rurales, el valor agregado de las economías campesinas, a través de la ejecución de tareas pos cosecha en los productos provenientes de explotaciones silvoagropecuarias y acuícolas tales como la selección, el empaque, el transporte y la comercialización. Este tipo de micro y pequeñas empresas, se clasifican entre inducidas y tradicionales según su origen y creación. Dentro de los productos elaborados por la AIR en Latinoamérica se encuentran algunos de carácter artesanal, manual y casero propios de la AIR tradicional tales como chuño, panela, achiote, tortillas, harina de yuca, dulces artesanales, arepas, quesos, dulce de leche, miel de abeja, etc. Entre los productos de AIR inducida se reporta una gran variedad de productos como mermeladas, empaque de frutas, etc.

Más recientemente se ha desarrollado un enfoque que relaciona los efectos la AIR sobre los trabajadores, las mujeres, proveedores de insumos y maquinarias, los comerciantes locales y otros actores sociales relacionados con su operación y las cadenas productivas que integran. Estas cualidades de la AIR la han convertido en un instrumento de desarrollo local y regional para muchos países en el continente. El mayor reto para la AIR es el de transformar a un campesino en empresario industrial para lo cual se han realizado esfuerzos de capacitación y asesoría en todo América Latina.

Fuente: Maricela Cascante. Estudio sobre la Agroindustria Rural en Costa Rica. IICA-Programa Hemisférico de Agroindustria Rural. 2009.

23 de marzo de 2018

VIII Congreso Internacional de Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL) – 3er Llamado

Se ha realizado el tercer  llamado de la convocatoria para el VIII Congreso Internacional sobre Sistemas Agroalimentarios Localizados (SIAL), Estrategias de Innovación para el Desarrollo Territorial y la Superación de la Pobreza y la Desigualdad Rural, que será llevado a cabo en Manizales, Colombia del 13 al 15 de noviembre de 2018.



La fecha límite para la sumisión de resúmenes (máximo 500 palabras) es hasta el 30 de abril, 2018, a la dirección electrónica congresosialcolombia2018@gmail.com

Los ejes temáticos del Congreso están relacionados con:
1. Multifuncionalidad de los Sistemas Agroalimentarios Localizados y sus roles en la
dinamización de los territorios y la disminución de la pobreza y desigualdad rural
2. Sistemas de innovación y gestión social del conocimiento para la valorización de
los recursos territoriales
3. Redes, alianzas y gobernanza territorial
4. Estrategias de valorización de los productos agroalimentarios y servicios locales y
su articulación a las cadenas de valor desde los territorios
5. El rol de la sociedad civil, la política pública y los nuevos arreglos institucionales
para la resolución de conflictos multidimensionales que afectan de los territorios.

Costo de inscripción
Asistentes extranjeros: 150 dólares americanos
Asistentes colombianos: 300.000 pesos colombianos
Estudiantes colombianos: 100.000 pesos colombianos
Descuentos:
30% de descuento para inscripciones hasta el 1 de julio de 2018
10% de descuento para inscripciones entre el 2 de julio y el 1 de septiembre de 2018
Sin descuento a partir del 2 de septiembre de 2018
El pago de la inscripción incluye el derecho de asistencia a las presentaciones magistrales en plenaria, a las presentaciones en las mesas temáticas, la posibilidad de presentación de ponencias y de poster de acuerdo con el concepto del Comité Científico y la visita a la exposición de posters, fotografías y videos, el recibo de una USB con las memorias del evento y de la certificación de asistencia y participación en el evento en el caso de los ponentes y expositores de poster aceptados. La inscripción no incluye la asistencia a las visitas de campo el día viernes 16 de noviembre, ni costos de transporte o alojamiento.
Alternativas de transporte aéreo y alojamiento
Para llegar a Manizales desde el exterior se debe llegar primero a la ciudad de Bogotá, al aeropuerto Eldorado y allí hacer conexión con un vuelo a la ciudad de Manizales. Las aerolíneas con vuelos más frecuentes entre Bogotá y Manizales son Avianca y Latam. En próximos boletines se brindará información de hoteles para el alojamiento y de precios aproximados.
Mayores informes al correo: grodriguez@corpoica.org.co -  Coordinador de la Red SIAL América.