Se realizó este fin de semana, en San José, la VII edición de la Feria del Gustico Costarricense, organizada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la coorganización del INDER, el INA, el ICT, el INAMU, el Ministerio de Cultura, el FIA, el Sector Agropecuario y la Cámara de Productores de Leche, así como el patrocinio de la FAO, el Banco Nacional y la Cooperativa Dos Pinos.
En esta oportunidad, la Feria se realizó en la Sabana en la explanada cerca
del Museo de Arte Costarricense, a diferencia de las anteriores que se
efectuaron en la Antigua Aduana, en un área muy amplia y cubierta por grandes
carpas blancas, que, a pesar de la enorme concurrencia, generó un ambiente muy
relajado y fluído en pleno verano josefino.
Distribuídos en áreas según la región de origen, Chorotega, Huetar Norte y
Atlántica, Pacífico Central y Brunca, más de 300 productores, organizaciones y
pequeños empresarios de 64 cantones se reunieron en la Sabana, para mostrar y
ofrecer sus productos.
Una gran variedad de productos del sector agroalimentario, como panes,
repostería tradicional, jugos de frutas, conservas de frutas y vegetales,
chocolates, helados, distintos tipos de cafés en polvo y en grano, productos
lácteos, granos y cereales, miel de abeja y derivados del coco, productos
agroindustriales como salsas, aderezos, especias productos para la salud y la
belleza, artesanías en madera, cuero, vidrio, material reciclable, plantas y
ornamentales y hasta hortalizas y frutas en fresco. También se promocionaron
productos turísticos, resultado de proyectos y experiencias de turismo rural
ubicados en diferentes zonas del país.
De gran satisfacción fue la presencia de productores y organizaciones que
por muchos años se han mantenido en la actividad agrícola y agroindustrial y
que han participado de manera constante en la Feria del Gustico, tales como la
organización Asomobi de Biolley de Buenos Aires con sus tipos de café, la
Asociación de Veracruz de Pérez Zeledón con su frijol empacado, la Asociación
de Pequeños Productores de Talamanca (APPTA) con su chocolate en polvo y frutas
deshidratadas, la Asociación Amazilia del Atlántico con sus chocolates, la
Asociación de Agricultores Orgánicos y Agroturísticos de la Virgen de Sarapiquí
con su pimienta y especias orgánicas y la Asociación de Mujeres Empresariales
de Jicaral con su miel y polen natural.
Desde el punto de vista organizativo, la feria contó con el material de
divulgación adecuado, el programa y la distribución de los stands por área
geográfica, la rotulación de los stands, el distintivo de ingreso de los
visitantes, bolsas plásticas para las compras, la zona de comidas, el área de
presentación de actos culturales, los baños y hasta un lugar para el cuido de
las mascotas.
La Feria del Gustico Costarricense se ha consolidado como una de las ferias
de productos representativos de todas las zonas del país, algunos de ellos
rescatan las tradiciones gastronómicas y artesanales y otros ofrecen productos
innovadores que muestran el talento de los productores y pequeños empresarios y
la importancia de la agricultura familiar en el país. Esperamos que este esfuerzo
interinstitucional se mantenga por muchos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario