Buscar en este blog

27 de junio de 2016

La Política Agrícola Actual y los Cambios en la Situación del Sector

German Masís, presidente ALTERSIAL|
A dos años de gestión del Gobierno actual, nos preguntamos cuáles han sido los cambios en la política agrícola y cómo ésta ha modificado la situación de los sectores vinculados a ésta actividad y especialmente la de los pequeños productores familiares?
Al inicio de esta Administración existía gran expectativa acerca de los cambios que se podría impulsar para elevar el desempeño del sector, mejorar las condiciones de los pequeños y medianos productores que producen para el mercado interno y reducir la pobreza rural.
Luego de dos años de gestión sectorial y de un año de puesta en marcha de las políticas y planes sectoriales, se observan algunas discrepancias con respecto a la ejecución de acciones que afectan a los grupos y organizaciones y evidencia las limitaciones de las instituciones sectoriales para avanzar en la ejecución de las propuestas de política.
Desde principios de este año, las organizaciones vinculadas al Consejo Nacional Agroalimentario se manifestaron contra la necesidad de que se fortalezca al Consejo Nacional de la Producción (CNP), la aprobación del proyecto para permitir la pesca de arrastre y el eventual ingreso de Costa Rica a la Alianza del Pacífico (Universidad,12-4-16). 
Previamente las organizaciones ligadas a la Alianza Nacional Agropecuaria, habían expresado su malestar por la amenaza que significará el ingreso a este bloque económico y comercial y los efectos de la competencia con grandes países del continente como Chile, Colombia, México y Perú, sobre la producción y el empleo en el sector.
Esta  iniciativa, choca o contradice, compromisos asumidos por este Gobierno, como revisar los tratados de Libre Comercio aprobados en los años anteriores y sobretodo no aprobar más acuerdos comerciales en el período de ésta Administración.
Las otras iniciativas, también contradicen o al menos ponen entredicho, acuerdos previos dirigidos al fortalecimiento inmediato del CNP y la ejecución de un Plan de Desarrollo Pesquero que favorezca principalmente a los pescadores artesanales de menores recursos.
La problemática del sector agrícola, ha mostrado dificultades por el efecto de los fenómenos climáticos de sequía en Guanacaste o exceso de lluvias en la zona Atlántica o problemas particulares en el abastecimiento interno de aguacate y en las exportaciones de piña.
Por su parte, el desempeño general del sector, ha sido negativo entre el 2015 y el 2016, con una tasa de crecimiento de -4%, sobre todo debido a los efectos climáticos mencionados sobre la producción y las exportaciones de banano, piña y melón, el cual fue contrarrestado relativamente por la recuperación de algunas actividades  como la producción de café, caña de azúcar, leche y carne porcina y de pollo y la recuperación de un 10% en el empleo agrícola, fundamentalmente en actividades dirigidas al mercado interno (SEPSA,Informe, 2016).
La situación mencionada, revela la importancia de lograr un equilibrio entre el impulso al sector exportador y el apoyo a la producción para el mercado interno que han sostenido algunos académicos para los que ambos motores de la economía deben ser impulsados simultáneamente (Foro de Políticas Agrícolas, 2015).
En lo relativo a las políticas formuladas, el período transcurrido señala la lentitud en el impulso de las acciones ejecutivas y legislativas fundamentales, las limitaciones en las transformaciones institucionales necesarias para cambiar las condiciones del agro y el medio rural y el imperativo de priorizar en algunos cambios productivos, tecnológicos y comerciales sobretodo ligados al apoyo a la pequeña producción y al mercado interno.
Lo anterior es posible de constatar al observar el avance en la implementación de acciones ligadas a los ejes de la política agropecuaria y de los territorios rurales, como el del pilar 1: Impulso a la seguridad y soberanía alimentaria, en la que el compromiso de la aprobación de un proyecto de ley en seguridad alimentaria, se encuentra apenas en proceso de elaboración y se desconoce si sería acogido por la Asamblea en esta Legislatura; igualmente la formulación de un nuevo Plan Nacional de seguridad 2016-2020 que aún no inicia los primeros encuentros institucionales para su elaboración, consulta y coordinación.
El impulso al Eje del Desarrollo rural territorial, con la intervención principal del Instituto de Desarrollo Rural en la creación de 24 territorios rurales, avanza de manera desigual y heterogénea con 4 o 5 territorios consolidados y unos 6 o 7 con acciones preliminares de integración territorial, a la espera de la comprensión de un enfoque que no termina de ser asumido, de que se concluya la transición entre el IDA y el INDER y de que se logre una verdadera coordinación interinstitucional en los territorios.
La promoción de oportunidades para la juventud del agro y rural, apunta a un programa de más largo aliento que implica revertir la atracción de jóvenes estudiantes, profesionales y mano de obra por parte de la Gran Área Metropolitana, con acciones de inversión en las áreas rurales y la generación de mayores oportunidades de formación, emprendimiento, acceso a activos y financiamiento, lo cual supone una integración de agresiva de acciones públicas y privadas, que apenas inicia.
En el eje de adaptación y mitigación del Cambio Climático, el MAG y el INTA, han apoyado acciones de mitigación en las áreas afectadas por la sequía y las inundaciones en Guanacaste y la Zona Atlántica, pero también en la introducción progresiva de prácticas de adaptación en actividades como la ganadería, que debieran tener impacto sobre los sistemas de producción y el manejo de desechos, pero que esperan la incorporación de las plantaciones de monocultivo de frutales debido a su uso intensivo de agroquímicos.
Finalmente, el fortalecimiento del sector exportador, que revela la controversia de apoyar un sector consolidado hace varias décadas y de hacerlo mediante el impulso de nuevos tratados comerciales, que sólo afectan a un pequeño grupo de empresas.
Debido a los lentos avances de la ejecución de la política, y en la aprobación de proyectos legislativos(Fortalecimiento del CNP, Modificación de la Ley del INDER, Modernización de las Ferias del Agricultor, Uso y conservación de semillas locales y del agua), se plantea la necesidad de identificar prioridades para lograr algunos cambios en este Gobierno, tales como: Establecer un sistema de innovación y tecnologías sostenibles a nivel regional, Reestructurar el sistema de comercialización agrícola, Adecuación de la banca de desarrollo y de los seguros agrícolas y la Aprobación del proyecto de ley de Soberanía alimentaria y Derecho a la Alimentación

7 de junio de 2016

La Feria del Aguacate en Esparza: una feria en crecimiento

Entre el 27 de mayo y el 6 de junio (dos fines de semana), se realizó la feria del aguacate en San Jerónimo de Esparza. A pesar de la lluvia, debida a un temporal que azotó la zona del Pacífico, la feria se mostró más fuerte y mejor organizada que la anterior, con mucha alegría y una mayor área de venta de comidas que el año pasado.
En efecto, en esta nueva versión de la feria, había cerca de ocho espacios para la venta y degustación de aguacate y una buena cantidad de productores presentes, los cuales ofrecían más de seis variedades distintas del producto, entre ellas: nodra, simond, canon, torres, gato, choquete y criollo.
Llamó la atención la forma, el color y el tamaño de las diferentes variedades, unos más grandes, otros más pequeños, unos más redondos, otros con un cuello angosto y estirado y unos verdes y otros maduros, pero todos de muy buena calidad, que hacía que los visitantes pudieran escoger los mejores a un precio razonable.
La venta de aguacate, se complementaba en los mismos puestos con la venta de mangos, naranjas, nances, mamones, pipas y pejibayes, además de la venta de pequeños árboles injertados de aguacate, que hace suponer que esas variedades podrían cultivarse en otras zonas del país.
También se ofrecía miel de abeja, miel de carao y semilla de marañón, productos elaborados en la región del Pacífico Central, junto a varias ventas de árboles y plantas diversas y ventas de artesanía en madera y barro de la misma localidad.
En esta ocasión se ubicaron un mayor número de toldos para la venta de comidas tradicionales, como casados, vigorón, chifrijo, pollo achotado, gallos, pizzas, refrescos naturales y gaseosos, panes y cajetas, así como lugares de juegos para niños y espacios para la música, que, a pesar de la lluvia, alegraba de manera continua el ambiente.

El lugar donde se realiza la feria es un potrero muy amplio, situado antes del centro del pueblo, con una buena extensión para albergar la feria y el parqueo de vehículos, que cuenta con basureros, pero que carece de servicios sanitarios para los visitantes. En esta oportunidad se organizó mejor el parqueo para los visitantes, porque se acondicionó un acceso por detrás de la feria y un área mayor de parqueo interno, para descongestionar la calle frente a la feria.
Esta feria parece tomar fuerza, impulsada por la Asociación de productores de aguacate y frutas tropicales de bajura de Costa Rica y el Centro Agrícola Cantonal de Esparza y con el apoyo de la agencia de extensión agrícola del Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Programa de investigación e innovación para cadenas de valor agrícola del IICA.

La feria del aguacate, por su difusión por los medios de comunicación y por el patrocinio de los refrescos Tropical, es una feria que tiende a crecer y a ofrecer un producto de muy buena calidad, por lo que cuesta entender que se diga que hay escasez de aguacate en el país.
Autor: Gerrman Masís M.