German Masís M.
El 3 de octubre de 2017 se celebró, en su VII edición, la feria de la Economía Social Solidaria, organizada por la Red de Economía Social Solidaria(RedESS); la misma tuvo lugar en el pretil de la Universidad de Costa Rica.
El 3 de octubre de 2017 se celebró, en su VII edición, la feria de la Economía Social Solidaria, organizada por la Red de Economía Social Solidaria(RedESS); la misma tuvo lugar en el pretil de la Universidad de Costa Rica.
Esta feria que se organiza una vez al año,
reúne a un grupo de 80 organizaciones de micro y pequeñas empresas,
cooperativas y grupo de emprendedores de diferentes zonas del país, que
constituyen el movimiento de la Economía Social Solidaria.

En las asociaciones de productos agroindustriales
estaban la Asociación Nacional de Mujeres Productoras Agroindustriales Rurales (ANAMAR)
que agrupa productoras agroindustriales de varias zonas del país, la Asociación
de Emprendedoras de Piedades de San Ramón y la Asociación de Productoras de Panadería
artesanal de Copey de Dota.

También, participaron asociaciones de
artesanos de La Unión de Cartago, de Heredia centro y de Sarapiquí, con productos
como artesanías en madera y vidrio, arte y pintura y la confección de prendas
de vestir y bisutería en tela y cuero.
Productos agrícolas y agoindustriales y
artesanías diversas elaborados en zonas rurales y urbanas se ofrecieron a la
población vinculada a la sede universitaria Rodrigo Facio y a algunos
visitantes que siguen este tipo de ferias.
La organización de esta feria, lanzará el
próximo 25 de octubre en la torre del CENAC, el MerkadoVivo, en donde
participaran productores agroecológicos, productores agroindustriales,
artesanos, artistas y gestores culturales, bajo una orientación de economía
social alternativa.