German Masís, julio 2015
La Feria del Queso Turrialba
que se realizó este año en el Campo Ayala, en Paraíso de Cartago, por razones
del riesgo de una erupción del volcán Turrialba, estuvo muy concurrida y con
una buena divulgación.
El campo Ayala, es
un lugar de exposiciones ganaderas y actividades taurinas, muy extenso y de una
gran tradición en la provincia de Cartago, el cual se ha utilizado también para
fiestas de colegios y universidades.
Su escogencia por parte de los organizadores de la feria del Queso, fue estratégica, por tratarse de un lugar muy conocido y que dispone de una amplia zona de parqueo, a la postre una limitación que siempre han señalado los dirigentes cuando la feria se ha efectuado en la comunidad de Santa Cruz y zonas aledañas. En las instalaciones del campo, ubicadas al fondo del inmueble, regularmente áreas de establos y redondel, se organizó la feria distribuida por sectores de ventas de comidas a la entrada, luego artesanías en un módulo a la derecha, puestos de comidas y hacia la izquierda en el área de exhibiciones ganaderas, se ubicaron los puestos de las queserías y productos derivados.
Su escogencia por parte de los organizadores de la feria del Queso, fue estratégica, por tratarse de un lugar muy conocido y que dispone de una amplia zona de parqueo, a la postre una limitación que siempre han señalado los dirigentes cuando la feria se ha efectuado en la comunidad de Santa Cruz y zonas aledañas. En las instalaciones del campo, ubicadas al fondo del inmueble, regularmente áreas de establos y redondel, se organizó la feria distribuida por sectores de ventas de comidas a la entrada, luego artesanías en un módulo a la derecha, puestos de comidas y hacia la izquierda en el área de exhibiciones ganaderas, se ubicaron los puestos de las queserías y productos derivados.

En los puestos de
venta de comidas, se ofrecían tortillas con queso, empanadas y biscochos,
refrescos de varios sabores en leche, arroz con leche y entre las comidas casados
y platillos tradicionales que incluían queso fresco o cocinado.
Tomando en cuenta
la participación de productores y queserías de Santa Cruz, probablemente la
presencia fue escasa de acuerdo al número de plantas y sobretodo queserías
artesanales, así como relativamente limitada la participación de personas de la
localidad, en la organización, en la venta de productos y comidas y en la
disposición de servicios, como parqueo y otros. La venta de artesanías y productos diversos
generalmente ha estado en manos de comerciantes ajenos a esa comunidad del
norte de Turrialba.
Es evidente, que exista la disyuntiva de hacer la feria del queso, en Santa Cruz con alta participación de productores y pobladores del lugar y mantener su identidad agroturística, o organizarla en otro lugar (Turrialba Centro o ahora Cartago), que por su ubicación y área de parqueo, constituya un éxito comercial para los organizadores y para el grupo de queserías que logren intervenir en la feria.
Es evidente, que exista la disyuntiva de hacer la feria del queso, en Santa Cruz con alta participación de productores y pobladores del lugar y mantener su identidad agroturística, o organizarla en otro lugar (Turrialba Centro o ahora Cartago), que por su ubicación y área de parqueo, constituya un éxito comercial para los organizadores y para el grupo de queserías que logren intervenir en la feria.