En la coordinación de la visita me
informó Carlos Víctor que el punto de reunión sería en la nueva sede de
ASOPROA, un antiguo restaurante que compraron y remodelaron. Ahora cuentan con
mayor espacio para atención al público, sala de reuniones y venta de queso de
los productores en proceso de certificación de la “DO Queso Turrialba”. El
proceso de implementación del sello de DO va un poco lento, por una parte, por
el tema administrativo a cumplimentar, las apelaciones de la empresa Dos Pinos,
renuentes a dejar de usar la denominación “queso tipo Turrialba” y por las
mejoras prácticas de manufactura que deben implementar los productores.

Otro tema del que
informó Carlos fue que la Feria del Queso se realizó este año fuera del
territorio (Campo Ayala en Cartago), debido a que no se ha levantado la alerta
de emergencia por la actividad del volcán Turrialba. En todo caso la feria fue
todo un éxito de visitación y de ventas.
También, resultó interesante conocer sobre las rutas de comercialización del queso. Cada productor comercializa en forma individual, en las ferias del agricultor, pulperías y supermercados de la Gran Área Metropolitana. En el caso de Carlos, se ha especializado en las ventas institucionales (una vez por semana) y casas particulares, de la cual tiene una cartera de cerca de 200 clientes, a quienes además de queso, les vende natilla, yogurt, tortillas y pan.
Desde el IICA no tenemos actualmente proyectos en la zona, pero siempre
tratamos de apoyar, facilitaninformación y contactos. Al subdirector,
seguramente le quedó bastante claro el concepto de SIAL y también los problemas
que enfrentan diariamente los pequeños productores por competir en estas
economías cada vez más globalizadas.
Autor: Marvin Blanco M.
No hay comentarios:
Publicar un comentario