Buscar en este blog

8 de noviembre de 2017

El Programa de Agroindustria Rural (PRODAR)

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA ha venido apoyando el desarrollo de la agroindustria rural (AIR) de las Américas, desde 1989 cuando participó de la creación del  Programa de Desarrollo Agroindustrial Rural para América Latina y el Caribe (PRODAR) en el marco de una alianza establecida entre el IICA, el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo, CIID, de Canadá y la Cooperación Técnica Francesa, con la participación de otros organismos como el CIAT y el ITDG (hoy Soluciones Prácticas). Posteriormente se han venido haciendo acciones colaborativas con la FAO.

A partir del 2002 el IICA asume la tarea de mantener el Programa como instrumento de su cooperación técnica, relacionado con las Áreas Temáticas de Desarrollo de los Agronegocios, Desarrollo Rural Sostenible y Tecnología e Innovación. En ese período se han mantenido las alianzas con el CIRAD, la FAO y el ITDG.

Contexto y tendencias que justifican la relevancia del tema

Se considera a la agroindustria rural (AIR) como la actividad que permite la agregación y retención de valor en las zonas rurales, mediante la aplicación de tareas como la selección, el lavado, la clasificación, el empaque, el almacenamiento, la conservación, la transformación, el transporte, la comercialización, la articulación con actividades turísticas y la valorización de atributos especiales de productos originados en explotaciones de pequeños productores agropecuarios.

La AIR es una actividad tradicional dentro de las estrategias de supervivencia y crecimiento de la pequeña agricultura familiar empresarial de las Américas. Los actores directos de esta actividad son básicamente de dos tipos: de un lado, pequeños y medianos productores, sus familias y/o sus organizaciones, interesados en agregar valor a su propia producción; del otro, pobladores rurales con cierta capacidad de capitalización, que están interesados en valorizar la producción de pequeños agricultores mediante actividades de transformación y de comercialización. En ambos casos es importante la participación de jóvenes y mujeres.

La AIR fue prácticamente invisible para los académicos y los hacedores de política en América Latina y el Caribe hasta la década de los años 70 del siglo XX; hoy se acepta la importancia económica y social de los cientos de miles de queserías artesanales, trapiches, molinos y “rallanderías” de yuca y de cereales autóctonos, colmenas para la producción de miel, beneficios de café y cacao, unidades en las que se obtienen fibras a partir de los camélidos sudamericanos, o las que procesan vinagres, mermeladas, dulces e infinidad de artesanías.

En épocas mas recientes han aparecido nuevos desarrollos asociados con nichos de mercado como el de nostalgia, el de salud, el orgánico y el comercio justo. Así mismo, como parte de su evolución se ha venido asociando con actividades de agroturismo como una forma de aumentar y diversificar los ingresos y de incorporar a la juventud rural a emprendimientos económicos locales. 

Como fortalezas y potencialidades de la AIR se pueden señalar que  promueve el espíritu emprendedor,  presenta opciones de inversión, contribuye al aumento de la autoestima, permite aprovechar los recursos naturales, la biodiversidad nativa, los conocimientos ancestrales, los saberes locales y ofrece posibilidades de atender el interés creciente de los consumidores por productos exóticos, tropicales o asociados al terruño, orgánicos, de comercio justo

Al mismo tiempo tiene debilidades inherentes a su propia actividad como son los pocos volúmenes de producción, la discontinuidad de la producción, la falta de  estandarización en los procesos y productos que afectan la inocuidad de los alimentos y aumentan la desconfianza de comercializadores y consumidores sobre los alimentos elaborados por las  microempresas rurales. A nivel institucional y de políticas, el tema agroindustrial, con excepciones interesantes, sigue estando en un estado de indefinición de responsabilidad en la esfera pública y a pesar de la existencia de centros de investigación, universidades y ONG que trabajan en el tema se identifica una poca e inadecuada oferta institucional en aspectos de gestión empresarial, desarrollo de mercados, investigación y capacitación, adecuada a las características de las agroindustrias rurales.

Además, a esta relación hay que agregar las deficiencias en infraestructura, principalmente en vías de comunicación y acceso y calidad a servicios tales como electricidad, telefonía, Internet, alcantarillado, manejo de desechos y agua potable, además de la escasez de oferta adecuada de almacenamiento, transporte, seguros y otros asociados con la logística del comercio de productos agropecuarios y agroindustriales  y las condiciones de acceso a los canales modernos de comercialización, así como la multiplicidad de las normas, los costos de certificación y la rápida  capacidad de adaptación de las grandes empresas a las condiciones de los mercados, lo que limita el aprovechamiento de las oportunidades que aparecen en los mercados. El interés del IICA y sus aliados en esta temática obedece al papel tradicional y potencial que tiene la AIR en el marco de estrategias de  lucha contra la pobreza, seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Es importante destacar que las AIR están localizadas en zonas geográficas marcadas por articulaciones complejas territorio -  actores y campo-ciudad; así como por fuertes disparidades entre los actores de un mismo territorio: grado de pobreza, asimetrías de información importantes, enormes desigualdades en cuanto a la posesión de ciertos recursos, identidades socio-culturales muy marcadas, capital humano y capital social muy diferentes según las zonas, así como relaciones de confianza muy dispares.

Además, es necesario reconocer que el desarrollo actual de la agroindustria rural se enmarca en un nuevo contexto caracterizado por la permanencia o incluso el aumento de la pobreza rural que se buscaba reducir; por la liberalización comercial, que implica un aumento de la competencia; por la concentración del poder en algunos actores del sistema como es el caso de las cadenas de distribución y la dificultad de acceso de la AIR a ellas; el rápido cambio en los patrones de consumo, asociados con modas y formas de vida y la aparición de nuevas normas –públicas (como la Ley de Bioterrorismo en Estados Unidos o el Reglamento de Nuevos Alimentos en la Unión Europea y privadas (Euregap y sellos y certificaciones diferentes para acceder a mercados como el orgánico, el justo y otros), que en la practica se convierten en nuevas exigencias para articularse con mercados dinámicos.

En ese nuevo contexto, se presentan divergencias en el desarrollo de los diferentes tipos de AIR dependiendo de sus capacidades para adaptarse a la nueva situación, superar los retos que aparecen y aprovechar las oportunidades que también se generan, mientras que simultáneamente se da la consolidación de concentraciones geográficas, o “clusters”, de unidades de transformación especializadas, que han podido ser identificadas en numerosos países de América Latina.

Líneas de acción del PRODAR

·  Apoyar a los países en la formulación y aplicación de políticas que favorezcan el desarrollo de la agroindustria rural, el agroturismo y actividades conexas y de su institucionalidad de apoyo.
·    Impulsar el desarrollo de capacidades empresariales, mediante la formación y actualización de recursos humanos.
·    Contribuir a la gestión del conocimiento sobre el tema, mediante desarrollos conceptuales, estudios de diagnóstico y prospectiva, diseño y validación de estrategias, metodologías e instrumentos de intervención.
·     Suministro de información (listas de interés: prodarnet, sialnet y agrotur)

Temática:

·     Agroindustria rural
·     Concentraciones agroempresariales rurales (Sistemas agroalimentarios localizados –SIAL-)
·     Acceso a mercados: relaciones de AIR, agroturismo y SIAL con cadenas de supermercados, agroindustrias, exportadores, importadores y nichos especiales (orgánico, justo, natural, verde, vinculado al origen)
o  Acciones colectivas
o  Alianzas productivas
o  Redes empresariales
o  Plataformas institucionales
o  Marcas colectivas, sellos de diferenciación asociados a atributos especiales de calidad
o  Desarrollo de mercados de servicios tecnológicos
·     Agroturismo

Fuente: PRODAR-IICA, Informe. 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario