Con el fin de conocer y analizar las tendencias del mercado de productos agropecuarios
ecológicos y las políticas a nivel mundial, regional, nacional que influyen en la
estabilidad socioeconómica de los agricultores y por ende de los agroecosistemas,
se ha organizado el Seminario Internacional
sobre Mercados de Productos Ecológicos y
Alternativos el cual contará con
la participación de conferencistas internacionales y nacionales con amplia experiencia en la
temática y estará dirigido a estudiantes, académicos, productores y
profesionales vinculados con la producción agropecuaria ecológica. El evento es organizado por la Maestría en Agroecología de la Universidad Nacional de Costa Rica.Ver programa aquí.
Buscar en este blog
11 de agosto de 2018
Mercados de Productos Ecológicos y Alternativos - Seminario Internacional
Etiquetas:
agroecología,
congreso,
mercados,
productos orgánicos,
UNA
8 de agosto de 2018
Nuevo libro de gastronomía ‘Perú: El Gusto es Nuestro’
Con el objetivo de destacar el posicionamiento de la gastronomía peruana a nivel internacional y dar a conocer su evolución a través de nuevos conceptos como biodiversidad, trazabilidad y sostenibilidad, PromPerú presentó el libro ‘Perú: El Gusto es Nuestro’.
Durante los últimos años, la gastronomía peruana se ha convertido en un importante motivador de viaje que ha puesto en vitrina muchos de nuestros productos nativos, impulsando la exportación y promoviendo franquicias de restaurantes nacionales en el extranjero. Esto ha sido posible gracias al rescate de las cocinas regionales y la revaloración del legado de los agricultores, productores y artesanos de la cocina. Más información.
7 de agosto de 2018
El turismo ¿solución para el medio rural?
La actividad turística en pequeñas dimensiones tiene la capacidad de ser algo hermoso y generador de intercambios y diálogos que difuminen supuestas dicotomías como la urbana y la rural o que derriben estereotipos y fronteras, tanto externas como internas. Pero como ocurre con tantas otras cosas, encajada en los moldes de la búsqueda ciega de beneficio, mercantiliza lo material y lo inmaterial, y transforma irreversiblemente los territorios. Que el balance final sea bueno o malo depende de cada caso y de quien lo mire, pero desde la revista Soberanía Alimentaria, Biodiversidad y Culturas apostamos por dejar a un lado los cristales convencionales y valorar otras dimensiones de la economía, como la vida.
Descargue versión en pdf aquí.
3 de agosto de 2018
Diseñe su proyecto de Agroecoturismo - curso virtual - edición No 18

La 18va edición del curso inicia el 16/08/2018 y la fecha límite para inscribirse es el 15 de agosto. Para ver los detalles del curso y realizar la matrícula ingrese aquí.
2 de agosto de 2018
Saberes locales, paisajes y territorios rurales en América Latina
Esta publicación de la editorial de la Universidad del Cauca, Colombia, recoge algunas vivencias de investigadores e investigadoras alrededor de los saberes, paisajes y territorios rurales de América Latina, basándose en diálogos que respetan la diversidad y las diferencias haciendo una contrapropuesta al sistema de valores establecido. A través de variadas experiencias individuales y colectivas, en las cuales se implementó la investigación-acción participativa, se brindan propuestas para la construcción de otros mundos.
De venta en Amazon y librerías universitarias de Colombia y México. La versión digital puede consultarse aquí.
De venta en Amazon y librerías universitarias de Colombia y México. La versión digital puede consultarse aquí.
Sistemas Agroalimentarios Localizados y prácticas agrícolas tradicionales

El segundo capítulo de libro “SIAL, Circuitos Cortos de Comercialización y dinamización económica incluyente de los territorios rurales, escrito por Antonio Riveros y François Boucher, especialistas del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el que se estudia la comercialización como una fase crítica de la cadena de valor y que causa gran preocupación entre los pequeños productores de lugares aislados con dificultades de transportación y costos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)